Comunidades Xinkas buscan Establecer Diálogo para Abordar Temas Forestales.

Publicado abril 6, 2021

COMUNIDADES XINKAS BUSCAN ESTABLECER DIÁLOGO PARA ABORDAR TEMAS FORESTALES. 

 

Autoridades del Pueblo Xinka se reúnen con representantes del INAB, para abordar la problemática por temas forestales.

 

 

El miércoles 10 de marzo del año en curso, se realizó la primera reunión de acercamiento entre autoridades ancestrales del Pueblo Xinka y autoridades del Instituto Nacional de Bosques (INAB), con la finalidad de generar espacios de diálogo interinstitucionales y multisectoriales para la gestión y resolución de conflictos relacionados con la deforestación en las comunidades xinkas de Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa. En la reunión, los representantes del INAB dieron a conocer las actividades ejecutadas por dicha institución a través de las 9 direcciones regionales y 31 direcciones subregionales. Además, informaron sobre los programas a los cuales puede optar el pueblo Xinka, mediante la administración de terrenos comunales.

 

Por su parte, las autoridades xinkas expusieron ante los representantes del INAB la problemática que enfrentan en sus comunidades y los conflictos relacionados con temas forestales que, se han originado a raíz del incumplimiento de las licencias de aprovechamiento forestal y la tala inmoderada de árboles.   En este sentido, el principal tema de discusión fue la aprobación de licencias de deforestación en terrenos comunales, a fin de garantizar el artículo 67 de la Constitución Política de la República de Guatemala, en donde se aborda la Protección a las tierras y las cooperativas agrícolas indígenas:  «Las tierras de las cooperativas, comunidades indígenas o cualesquiera otras formas de tenencia comunal o colectiva de propiedad agraria, así como el patrimonio familiar y vivienda popular, gozarán de protección especial del Estado, asistencia crediticia y de técnica preferencial, que garanticen su posesión y desarrollo, a fin de asegurar a todos los habitantes una mejor calidad de vida.» 

 

Finalmente, los representantes del INAB y autoridades ancestrales xinkas, acordaron llevar a cabo reuniones en cada uno de los sectores afectados, a fin de atender de forma local la problemática y de este modo se estableció un calendario para brindar atención y cobertura a las diferentes comunidades xinkas.   El diálogo continuará, para dar seguimiento, implementar acciones de manera conjunta y buscar la resolución de conflictos comunitarios por temas forestales.  En las próximas reuniones también se abordará el tema de la tala ilegal de árboles, ya que según el reporte presentado por el INAB,  representa importante porcentaje  sobre el total de tala de bosques.