Festival Cultural de la Juventud Xinka

Publicado

Festival Cultural de la Juventud Xinka

 

La comisión de la juventud del Pueblo Xinka realizó el festival cultural en Santa Rosa y anunció que llevará a cabo dos festivales más, en Jalapa y Jutiapa.

 

El primer festival cultural de la juventud xinka se realizó el 24 de abril en la sede del Parlamento del Pueblo Xinka (PAPXIGUA), con el propósito de promover la identidad cultural. La actividad dio inicio con la bienvenida a cargo de Aleizar Arana, Huxi Hurak del Pueblo Xinka, quien manifestó que la participación de la juventud es de suma importancia en la protección y conservación de la cultura.

Por otro lado, Gerson Pérez, líder juvenil de la comunidad xinka de Chiquimulilla, dijo que los festivales son el resultado de un largo proceso, el cual dio inicio con la formación de jóvenes en el 2020. Además, afirmo que en la actualidad ya existe la comisión de la juventud del pueblo xinka y a través de ella se promueven acciones para fortalecer la identidad cultural en los jóvenes del territorio.

Así mismo, Dulce Angelita Donis Cruz, hija del Pueblo Xinka, invitó a los jóvenes a vivir y disfrutar las costumbres y tradiciones, a fin de transmitir de generación en generación el legado cultural. En el evento participaron jóvenes de Santa Rosa, Jalapa y Jutiapa. El programa cultural incluyó presentaciones de danzas, leyendas, gastronomía y arte propio de la región, en especial de las comunidades de Santa Rosa.

También, se presentaron tres stands interactivos. El primero, a cargo de las mujeres xinkas de San Juan Tecuaco, quienes se dedican al arte con tule y en el desarrollo de la actividad mostraron la materia prima con la que realizan bolsas, sopladores y petates. Luego dieron una demostración paso a paso para elaborar los diferentes productos. Los otros dos stands se dedicaron a la pintura, en donde los participantes recibieron material e inducción para hacer pinturas con tempera y acuarela.

Finalmente, los abuelos y abuelas del pueblo xinkas que presenciaron la actividad, resaltaron la importancia de las relaciones intergeneracionales, ya que son un mecanismo importante para la transmisión del conocimiento ancestral de nuestras comunidades. Este festival es una actividad programada con el apoyo de la Comisión Diocesana de Defensa de la Naturaleza (Codidena) y PAPXIGUA, en el marco del Proyecto Mi Pueblo Xinka Tiene Voz, realizado con el apoyo de Trocaire y la Unión Europea.