El jueves 11 de noviembre del 2012 se realizó la consulta municipal a petición de vecinos en la comunidad xinka de Mataquescuintla, Jalapa, en donde más del 96% de la población participantes dio un rotundo no, a la instalación de proyectos mineros en la región.
En la conmemoración del noveno aniversario, los vecinos de la comunidad programaron la caravana que inició en Aldea Morales, recorrió las principales calles del casco urbano y finalizó con un conversatorio, el cual abordó el tema de la Consulta Municipal y Consulta a Pueblos Indígenas.
Los panelistas invitados fueron el Licenciado Quelvin Jiménez, Asesor Jurídico del Parlamento del Pueblo Xinka. Aleisar Arana, Huxi Hurak del Pueblo Xinka y el Licenciado Moisés Divas, director de la Comisión Diocesana en Defensa de la Naturaleza (CODIDENA), quienes abordaron el tema de la consulta desde diferentes perspectivas.
El Licenciado Jiménez en su primera intervención explicó la diferencia entre la consulta municipal y la consulta a pueblos indígenas. En este sentido indicó que la primera tiene su fundamento legal en el Código Municipal y consiste en entregar una boleta a los participantes, en la cual marcan SÍ o NO con relación al tema consultado. Mientras que la consulta a pueblos indígenas se respalda en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y es un proceso conformado por varias etapas.
Por otro lado, el Huxi Hurak dio a conocer los acuerdos alcanzados en el proceso de preconsulta al Pueblo Xinka sobre el derecho minero El Escobal y resaltó que los 59 representantes del Pueblo Xinka de Guatemala fueron reconocidos y acreditados por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), para participar en el diálogo de la preconsulta y consulta. Así mismo, el Licenciado Moisés Divas afirmó que la iglesia tiene participación activa en estos procesos y que el Estado está obligado a involucrar y reconocer la participación ciudadana en la toma de decisiones.
Finalmente, el conversatorio concluyó con la reflexión sobre la realidad del Pueblo Xinka, quienes hemos sido sometido a múltiples violaciones de derechos humanos. Sin embargo, continuamos con el proceso de reivindicación de derechos y hemos sentado un antecedente importante en los procesos de consulta, con la estricta demanda de cumplir con estándares internacionales en materia de derechos.