Este documento fue construido entre líderes del Pueblo Xinka y representantes institucionales, con la finalidad de promover un plan regional de gestión ambiental. Los municipios participantes fueron Santa Cruz Naranjo, Santa Rosa de Lima, Nueva Santa Rosa, Casillas, Mataquescuintla y San Carlos Alzatate.
Las instituciones que dieron acompañamiento fueron el Instituto Nacional de Bosques (INAB), el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el Área de Salud de Santa Rosa y las municipalidades de los seis municipios.
La problemática identificada fue la deforestación, la falta de acceso a la tierra, la contaminación del agua, el mal manejo de desechos sólidos y la carencia de planta de tratamiento de aguas residuales. A partir del diagnóstico se propusieron alternativas de solución según los ejes cuatro ejes estratégicos que la conforman:
El documento incluye acuerdos y ordenanzas municipales e interinstitucionales, para la administración sostenible de los recursos naturales. Y puede ser descargado en Agenda Medioambiental Intermunicipal del Pueblo Xinka